.

.

.

Jauja, donde pagan a los hombres por dormir, fustigan a los hombres que insisten en trabajar, los árboles son de tocino y sus hojas de pan de fino. Las calles están adoquinadas con yemas de huevo y lonjas de tocino, asadas y fritas...

23 de abril de 2016

Las fundaciones de Jauja

1. La ciudadela Inca de Hatun Xauxa
Toda interpretación del proceso histórico de Jauja del valle del Mantaro en general, debe tener como punto de partida a los Xauxa-huancas, es decir el numeroso grupo étnico local que poblaba el valle antes de la invasión de los Incas. Precisamente, la anexión de los Xauxa-huancas al Tahuantinsuyo (aproximadamente en 1460), es un momento clave en la historia del valle. Se llega a esta afirmación, principalmente por los acontecimientos que siguieron a la llegada de los españoles a la región; nos referimos al tan mencionado colaboracionismo Huanca en favor de la conquista incaica.
Lo que interesa destacar del proceso histórico que estamos describiendo, es que una vez que los Incas sometieron a los Xauxa-huacas (denominándolo Huanca Huamani), trasladaron la capital anterior del señorío étnico, que se acepta fue Siq`llapucara o Siq`llapampa (Tunanmarca), a una nueva formada por ellos: la saya de Hatun Xauxa. Esta ciudadela Inca es a la que se identifica como la primera Jauja, es decir la primera fundación. De esta ciudadela, las tempranas crónicas del siglo XVI coinciden en señalar el asombro que les causó cuando llegaron al valle, principalmente por la riqueza que aquí encontraron, tanto en metales preciosos, principalmente oro y plata; pero, fundamentalmente, mantenimientos. Todo lo que contribuyó a formar una imagen idealizada de Jauja en su posterior historia, aquella que habla de un país de riqueza ilimitada: el País de Jauja.

Esta llacta inca, de acuerdo a las informaciones vertidas en las crónicas, era una de las más importantes, sino la más importante después del Cuzco, "una de las principales cosas que hubo en el Perú", diría Cieza de León hacía 1554. Para Edgardo Rivera Martínez en Imagen de Jauja (s/f), la grandeza e importancia de Jauja no admite duda alguna; fue realmente la segunda ciudad del Perú. El mismo Cieza, sobre la importancia de esta ciudad, observa:

"En todas estas partes auían grandes aposentos de los Incas: aunque los más principales estaban en el principio del valle, en la parte que llaman Xauxa: porque había un grande cercado donde estaban fuertes aposentos y muy primos de piedra: y casa de mujeres del Sol, y templo muy riquísimo y muchos depósitos llenos de todas las cosas que podían ser auídas. Sin lo cual auía grande número de plateros, que labrauan vasos y vasijas de plata y de oro para el servicio de los Ingas y ornamentos del templo. Estauan estantes más de ocho mill indios para el servicio del templo y de los palacios de los señores". (Crónica del Perú. Primera Parte, 1554: 242, 243).

La gran cantidad de la población es otro de los aspectos sobre lo que se llama bastante la atención en las crónicas, Cieza señala: "Fue todo tan poblado: que el tiempo que los españoles entraron en él, dizen y se tiene por cierto, que auía más de treynta mill indios: y agora dubdo auer diez mill". Al respecto el apunte de Miguel de Estete cuando llegaron los españoles al valle es elocuente:

"Hay de él (el pueblo de Xauxa) otros muchos pueblos sus objetos, y era tanta la gente que paresció allí de la del mesmo pueblo e sus comarcas, que otra semejante en un solo pueblo no se ha visto en Indias, por que al parecer de cuando los españoles lo vieron, se juntaban cada día en la plaza mas de cient mill ánimas, y estaban los mercados e otras plazas e calles del mesmo pueblo tan llenos de gente, que parescía cosa de maravilla su grandísima multitud".

Como ya lo adelantamos, siguiendo a Cieza, la riqueza de esta ciudadela y también la del valle, era una de las más importantes del imperio. Al parecer una de las causas para ello fue la predilección y cariño que tuvo Huayna Cápac hacia este lugar, donde mando construir un palacio con un jardín donde había plantas y figuras de oro, reproducidas del fabuloso jardín que existía en el Coricancha. Ello es corroborado por Diego de Córdova y Salinas: "De todas estas provincias la de Jauja tenía el principado, porque en ella dicho Rey Huayna Cápac, edificó un magnifico palacio y un templo suntuosísimo del Sol y levantó una casa y convento de vírgenes dedicadas al servicio del campo (...)".(Crónica Franciscana de las Provincias del Perú, 1957: 989).

En realidad son abundantes los testimonios que dan fe de la riqueza áurea del valle y enumerarlas extendería mucho esta parte de nuestro trabajo, no obstante conviene citar el comentario vertido por Raúl Porras Barrenechea al respecto: "(...) estas referencias son absolutamente exactas. Las ovejas de oro con sus pastores del mismo metal, la fuente de oro con su chorro áureo, artísticamente labrado, las espigas de maíz de oro macizo, figuran en el inventario de los objetos llevados por Hernando Pizarro a Carlos V (...) En su carta de 10 de octubre de 1533, el Licenciado Espinoza dice al Rey que el Inka había ofrecido a Pizarro 'seis ovejas y sus pastores y el prado en que pacian todo de oro y ochenta indios no le podían traer'".(Las Relaciones Primitivas de la Conquista del Perú, 1967: 75).

A ello habría que agregar, como ya se observó al comienzo, la riqueza de mantenimientos existentes en el valle, aparte de los "(...) muchos depósitos llenos de todas las cosas que podían ser habidas" que menciona Cieza, la crónica escrita por Gutiérrez de Santa Clara, a propósito de las tropas de La Gasca en la región, esclarece esta idea:

"Cosa maravillosa fue de ver aquel valle de Jauja lleno de tanta diversidad de gentes naciones con tantos toldos y tiendas, y en ver tantos negros, y los indios de servicio y de carga como allí tenía. Y en ver tantos y tan buenos caballos, mulas y carneros de carga que era cosa extraña en pensar (de) dónde tanto bastimiento salía para mantener a tantos como allí había, por las raciones y proveimiento que a todos, chicos y grandes, se daba. Pues, ¿qué diremos de los carneros y ovejas de la tierra que en cada semana se mataban?, que cierto fueron muchos en cantidad, porque a cada soldado se le daba de ración medio carnero para toda la semana, que son estos carneros muy grandes, del tamaño o casi como borricos de Cerdeña, y la carne de ellos es muy buena de comer". (Historia de las Guerras Civiles del Perú, 1964: 107-108).

Ello se corrobora al leer las Informaciones y Memorias, que han sido publicadas por Waldemar Espinoza Soriano (1971), presentadas por los caciques del valle a la corona española. En verdad es increíble la cantidad de bienes que se menciona fueron entregados por estos caciques a los españoles en diferentes momentos, principalmente en cuanto a mantenimiento (miles de carneros, fanegas de maíz, de trigo, de quinua, de papas, gallinas, leña y un largo etc.). Podemos afirmar, basándonos en lo que hemos venido señalando, que la riqueza de la llacta inca Hatun Xauxa, cuando llegaron los españoles, e incluso durante la época inicial del virreinato, era un hecho real. Esta riqueza se basaba en cuanto a oro y plata, pero principalmente en cuanto a mantenimientos. Ahora bien, como ya se mencionó, todas estas riquezas fueron las que originaron la leyenda de Jauja como un lugar de sueño y riqueza ilimitada, tema que por sí solo firmaría un estudio parte, pero del que ahora hacemos un breve comentario. Evidentemente, el ingreso de Jauja a la leyenda se debe principalmente a las descripciones de las crónicas que transmiten la imagen de una provincia dorada. Rivera Martínez señala, siguiendo a Gonzales de la Rosa y Raúl Porras Barrenechea, que el proceso que lleva, durante la Conquista, a la formación de la leyenda áurea de Jauja, se debe a que las cartas y relaciones de 1534, que dan cuenta de la riqueza fabulosa del Perú, están fechadas en su mayor parte en Jauja, lo que condujo a la identificación del nombre de esta ciudad con la riqueza del Perú y, aunque el Cuzco y Pachacamac fuesen más ricos, es Xauxa la que tiene prestigio de asombro. Puntualmente, señaló Rivera Martínez que la época anterior a la llegada de los españoles fue la única época de oro, cercana a la imagen que ha tejido la leyenda que ha tenido Jauja. No ha conocido otra igual. De ella apenas si nos quedan, ahora, tenues vestigios materiales.

2. "La Muy noble ciudad de Jauja", de Pizarro
Sin lugar a dudas, la Fundación Española de Jauja, es uno de los temas que más ha apasionado a los autores, tanto jaujinos como foráneos, por lo que es uno de los puntos más tratados en su historia, y a la vez más discutido.

En un breve recuento de estos trabajos, tendremos que destacar los de Abelardo Solís Historia de Jauja (1928), Alberto Hurtado Dianderas Fundación de la ciudad española de Jauja (1938), Raúl Porras Barrenechea Jauja, capital mítica (1950), Clodoaldo Alberto Espinosa Bravo Jauja Antigua (1964), Waldemar Espinoza Soriano La verdadera fundación de Jauja (1964) y Edgardo Rivera Martínez Imagen de Jauja (s/f).

Como se sabe, la primera llegada de los españoles al valle de Jauja fue protagonizada por Hernando Pizarro en marzo de 1533, y la segunda por Francisco Pizarro en octubre de 1533. Como ya es conocido, Jauja fue fundada, por primera vez por los españoles, en octubre de 1533, durante el alto que hizo en el valle Francisco Pizarro, en su marcha al Cuzco. Las pruebas documentales sobre este hecho son numerosas y terminantes. No obstante, como lo han observado varios autores, a pesar de haberse realizado el acto de fundación y de haberse designado Cabildo y Teniente Gobernador, faltó lo principal: un cierto número de vecinos que quisiesen quedarse en la nueva ciudad. Todos los españoles deseaban marchar al Cuzco. De acuerdo al historiador Porras Barrenechea, en su trabajo Jauja, capital mítica, por este hecho, Pizarro se vio obligado a suspender la fundación y dejar únicamente en Jauja una guarnición.

La fecha de fundación inicial está todavía en la oscuridad ya que las crónicas no dan muchas luces al respecto. Sobre ello, el erudito jaujino Alberto Hurtado Dianderas en un texto inédito, que hemos tenido la oportunidad de revisar, basándose en una amplia compulsa documental y el hecho de que los españoles daban por patrones de sus fundaciones al santo del día que los verificaban, la patrona que se dio a Jauja fue la Virgen del Rosario que el año de fundación cayó el 4 de octubre; afirma que este es el día en que tuvo lugar.

En abril del siguiente año, es decir en 1534, al regreso del Cuzco, es que decide continuar la fundación. Así puede decirse que Jauja, fundada en el papel provisoriamente, por causas de estrategia y previsión políticas, en octubre de 1533, sólo comenzó a vivir definitivamente el 25 de abril de 1534, cuando 53 españoles, con el Gobernador a la cabeza, expresan su voluntad de residir en ella y hacerla capital de Gobernación; todo ello siempre de acuerdo a la hipótesis de Porras. El mencionado historiador basa su afirmación en una trascripción parcial del acta de fundación de la ciudad, la misma que localizó en el Archivo de Indias en Sevilla:

"E después de hecha la fundación de la dicha cibdad de Xauxa según va declarado y benido el dicho gouernador francisco pizarro de conquistar pacificar y poblar la gran cibdad del cuzco y conquistada e poblada en serbicio del emperador rrey don carlos nuestro señor luego en llegando a esta ciudad que fue a veynte e veinte cinco dias del mes de abril de mill e quinientos e treinta e quatro años visto el estado en que la poblacion desta cibdad quedo e lo que sobre ello conbenia hazerse tomo consigo a alonso riquelme tesorero de su majestad en estos rreynos e con su aquerdo e parecer e continuando la dicha población mando traVar el pueblo y solares que en el abia de auer (...)". (Jauja, capital mítica 1957).

En efecto, el acta original de fundación no se ha encontrado. Ello ha dado pie para que algunos autores, como el antropólogo Arturo Mallma, afirmen que nunca se fundó Jauja. En realidad, las referencias indirectas, tanto de la fundación a medias de octubre de 1533 como de abril de 1534, son abundantes. Además, no porque no exista un documento sobre tal evento, como la teoría positivista, felizmente superada, postulaba, es un hecho sin historia. Actualmente el análisis histórico es necesariamente multidisciplinario, y no se basa sólo en una fuente. A todo ello tendríamos que sumar que lo que en realidad interesa, no es el problema del "cómo" es la historia, sino el "porqué".

Ahora bien, parece bastante probable que la ciudad española fue ubicada cerca a la incaica, es decir la llacta de Hatun Xauxa, a inmediaciones del actual distrito de Sausa, cerca al río. Es importante esclarecer la discusión sobre estas dos fundaciones; es decir, cuál de ellas es la que merece el nombre de tal. Como ya se señaló, la mayoría de autores concuerdan con lo que señala Porras, de que la de octubre de 1533 es una fundación a medias, mientras que en abril de 1534 se completó esta fundación.

Lo que nos interesa inmediatamente es pasar a discutir y dilucidar qué motivos llevaron a los españoles a fundar una ciudad en el valle y porqué lo hicieron en el espacio geográfico que ocupa la actual provincia de Jauja, y obviamente porqué la abandonaron tan pronto. En primer lugar, tendríamos que traer a colación la visión geográfica de los andes ante los ojos del conquistador español y la entrada o llegada a un valle con las características geográficas, como lo es el del Mantaro, ya que según se menciona en las crónicas, después de la partida de Cajamarca y la marcha al Cuzco, el valle de Jauja produjo un elevado impacto, comprensible si tenemos en cuenta lo inmenso y desolado de la cordillera que estaban atravesando. Hernando Pizarro, quien protagonizó, como ya lo señalamos, la primera llegada de los españoles al valle en marzo de 1533, escribre: "(...) en todo lo que anduve no me pareció mejor dispusición para asentar pueblos los cristianos, e así creo que el gobernador asentará alli pueblo". Lo largo, cansado y desolado del viaje emprendido desde Cajamarca queda confirmado en una carta escrita por el mismo Francisco Pizarro: "Partidos de Caxamarca y venidos por nuestras jornadas sin descansar hasta aquí, tardamos dos meses; es el camino tan largo y tan trabajoso de tanto fijo cuanto en el mundo se ha visto". En general, lo que más llamó la atención de los españoles fue la hermosura del valle, la templanza del clima, la abundancia de bastimentos, elementos que a la larga contribuyeron a la formación de la leyenda de Jauja, de la que ya nos hemos ocupado. Por ejemplo, en una carta del Licenciado Espinoza, se alude a lo conveniente de fundar una ciudad en Jauja "(...) porque tienen relación que es muy rica y abastada de mantenimientos y muy poblada y en que concurren todas las otras calidades necesarias para poblar esta prouincia (...)".

Como ya hemos mencionado, la fundación se completa el día 25 de abril de 1534, pero ésta tuvo una duración más bien breve, debido a diversas consideraciones que se explicaron en un acta del cabildo abierto del 29 de noviembre del mismo año. En el mencionado cabildo se decidió el traslado de la capital hacia la costa. Entre las razones que se adujo destaca que era "fria e de muchas nieves e falta de leña, la lejanía del mar, la falta de leña para construcción de casa y las dificultades para procreación".(Cabildos de Lima). Pero estas razones, no tienen relación con la realidad, ya que el clima ha contribuido a darle fama a Jauja debido a su celebridad; las riquezas de bastimiento de la que hablan las crónicas e informaciones de los curacas publicadas por Espinoza Soriano, hacen fácilmente rebatible las demás consideraciones, exceptuando la lejanía del mar. El padre Bernabé Cobo, al referirse a estos inconvenientes, dice: "(...) pues vemos hoy todo lo contrario, porque (el valle) es muy abundante de trigos y de todo género de granos, legumbres y frutas, así de la tierra como de España; y en especial es tan grande la copia de puercos y gallinas que en el se crían, que en gran parte de lo que en este género se gasta en esta ciudad de Lima, se trae de allí; y su temple es tan sano y regalado, que muchos van a esta ciudad a cobrar salud y convalecer en aquel valle". (Obras del Padre Bernabé Cobo, tomo II, 1964: 285).

De lo dicho por Cobo, se desprende que las razones para el traslado fueron otras, aunque por alguna razón las callaron. Rivera Martínez arguye otras posibilidades para el traslado que se obviaron en aquel acta, menciona entre ellos el temor que inspiraría a los conquistadores la geografía dilatada y extraña de los Andes, en la cual se sentirían extraviados, y el temor a los miles de indios conquistados que los rodeaban y separaban del océano. El traslado a la costa de la ciudad fue confirmado en una carta firmada del 3 de noviembre de 1536, como lo demuestra Alberto Hurtado Dianderas en el trabajo inédito antes señalado, por la reina doña Juana "La Loca" y su hijo don Felipe.

Este hecho es lo que va a generar una de las características de la historia del valle durante el periodo colonial hasta mediados del siglo XVII: la despoblación española de la región. Como es lógico, la principal razón para este abandono fue el traslado de la capital de la gobernación hacia la costa, aunque como hemos señalado en unas circunstancias poco claras aún. En todo caso, el hecho es que los españoles abandonaron la región. Si bien algunos españoles comenzaron a asentarse en el valle, particularmente en Jauja, después de su abandono como ciudad, éstos definitivamente emigraron hacia la región de Huancavelica y Huamanga atraídos por el descubrimiento de las minas de mercurio (decenio de 1570). En las Relaciones Geográficas de Indias leemos: "No hay granjería de españoles, porque no está poblado de ellos. (...)".Se menciona además que sólo se encontraban contados sacerdotes.

3. La tercera fundación de Jauja
En un artículo publicado en 1964 denominado La verdadera fundación de Jauja, el historiador Waldemar Espinoza Soriano, habla de una tercera fundación de Jauja. Según este autor, en 1565, como es sabido, el Licenciado Lope García de Castro dispuso la creación de corregimientos para evitar, entre otras cosas, los abusos de los españoles contra los indígenas. El 3 de julio de ese año se creó el corregimiento de Jauja, nombrándose como su primer corregidor a Juan de Larreinaga Salazar, con el encargo de fundar pueblos para indios. Según el referido autor, el corregidor Juan de Larreinaga Salazar acompañado de curacas principales y doctrineros franciscanos fueron los que fundaron el pueblo de indios Santa Fe de Jatun Jauja, que se trasladó dos kilómetros adentro de la antigua ciudad española abandonada; dicho pueblo se ubicaba donde se encuentra la actual ciudad de Jauja. De acuerdo a Espinoza, fue opinión mayoritaria que el pueblo no debía fundarse en el emplazamiento de la antigua llacta, ni de la primera ciudad española, sino a unos dos kilómetros hacia el norte.

El mencionado historiador asegura que la fundación tuvo lugar el día de Santa Fe, aunque sin precisar exactamente la fecha. Espinoza sostiene que el pueblo fundado en 1565 no tiene nada que ver ni con la Jauja establecida por orden de Pachacútec, ni con la fundada por Pizarro en 1534, la actual sería un vecindario diferente y aparte cuyo origen data de 1565. No obstante, oportunamente Edgardo Rivera Martínez ha señalado que, efectivamente, si se atiende al hecho legal, que comprende el acto de la fundación y la categoría de la nueva ciudad, ello es así. Mas, argumenta Rivera, la afirmación de Espinoza adolece de un respeto demasiado estricto por las circunstancias legales. Rivera menciona que es innegable que el pueblo de 1565 conservó el antiguo nombre de Xauxa, o Jauja, y que los indios que fueron obligados a poblarlo fueron los mismos, o los descendientes de los que habitaron la Jauja incaica, o la ciudad fundada por Pizarro. Estos pobladores llevaron el nuevo "pueblo", situado casi al lado del antiguo, las tradiciones, las costumbres, una conciencia local y comunitaria, que eran las mismas de la vieja Jauja. Siguiendo a Rivera, se puede decir perfectamente, que existe una continuidad histórica, una continuidad humana, e inclusive, en cierto modo urbanística, que están por encima de la discontinuidad legal. El nombre de Jauja comprende y evoca una unidad y secuencias históricas, una leyenda, un cierto espíritu, además de una realidad material, y es ello lo que interesa. Jauja ha sido, siempre, en el fondo, una sola.

4. Comentario final
Es visible que la fecha que se conmemora como la fundación de Jauja, es la del 25 de abril de 1534. Aunque esa fundación, legalmente no es la que nos identifica, ya que esa ciudad, como lo hemos señalado, fue prontamente abandonada. No obstante, es innegable, como lo señala Rivera Martínez, que existe una continuidad, tanto humana como histórica o urbanística, entre la Jauja fundada por los Incas a la de los españoles hasta la refundación como pueblo de indios. Siendo de todo ello lo más importante, una idea de antigüedad común, desde los tiempos en que fueron actores los Xauxa-huancas al proceso actual, entre los jaujinos, y es la que sirve o interesa en una formación de identidad. Es evidente que la memoria histórica de los jaujinos no solo se remonta a la época de la fundación española, sino mucho antes.

Como se ve, el desarrollo histórico de Jauja, desde sus inicios es bastante complejo, como compleja es su situación actualmente. Es ahí donde radica la importancia de conocer su trayectoria para explicar su situación actual, en este sentido, la historia es una disciplina científica fundamental a su servicio.
Fuente: jaujaperu

Leer más...

22 de abril de 2016

El origen de la palabra Xauxa y Jauja

1. El origen del nombre de Jauja: estado de la cuestión
Son varias las hipótesis e ideas que se han planteado y formulado sobre el origen del nombre de Jauja, las que a su vez han estado asociadas por lo general al significado del mismo nombre. La mayoría de estas versiones, las más difundidas en su época, han sido recogidas por Clodoaldo Alberto Espinosa Bravo, y son las que hasta ahora tienen aceptación en la colectividad; así como la que propuso Max Espinoza Galarza, también muy conocida y aceptada. Pasamos a revisarlas.

Espinosa Bravo recogió la versión de por lo menos siete autores que han escrito algo sobre el particular, la mayoría someramente, aunque es de lamentar que no cita las referencias de donde las ha extraído (Espinosa Bravo, 1964: 17 y ss.). Así presenta las afirmaciones de Mariano F. Paz Soldán, Rómulo Cúneo Vidal, Hildebrando Castro Pozo, Mons. Rubén Berroa, Luis E. Valcárcel, Juan E. Durand y Luis Piana. Destacaremos lo más importante de estos pareceres.

Para Paz Soldán, Xauxa es una corrupción de Huaca, que significa estar holgado, demasiado; o de Huacca, que es pelear, batallar; peleador o batallador.

En cambio para Cúneo Vidal, la clave es la palabra Sajsay, la que antiguamente era utilizada en la estructura filológica de los nombres de comarcas que querían dar a entender que eran densamente pobladas y primorosamente cultivadas. Xauxa habrían escrito los españoles de los primeros años, dando a la “X” sonido latino, y Jauja pronunciaron los historiadores más tarde que vinieron dando a “X” el valor arcaico español de la “J”.

Hildebrando Castro Pozo, opina que Jauja viene de Shausha, que significa abundancia.

Mons. Rubén Berroa afirma que Jauja ha podido ser en quechua Hauca, con “H” aspirada; pero los españoles no pudieron traducir con exactitud la aspiración, por lo que escribieron Xauxa, que en quechua quiere decir tranquilo, descansado. Entonces, el sonido de la “J” no se había introducido todavía en el idioma castellano. Cuando se introdujo la “J” en el idioma, se escribió Jatum Jauja, que traducido sería muy tranquilo.

Según Luis E. Valcárcel, la palabra original parece haber sido Sawa Sawa, que en quechua significa lomadas o conjunto de cerros. Valcárcel enfatiza el hecho de que es conocido el cambio de la “S” en “J” en toda el área del Chinchaysuyo, así Junín en vez de Sunín. Jauja sería, en consecuencia, Sausa y Sausa, a su vez Sawa Sawa. Agrega Valcárcel que la toponimia de Sawa Sawa corresponde a comarca con cerros múltiples, con lomadas, sin grandes eminencias ni cumbres, tal como es la configuración geográfica de Jauja.

Finalmente, Luis Piana afirma que Xauxa es propio del idioma de los xauxas, idioma que tiene sonidos de difícil pronunciación, dentilabiales y silbantes, único caso en el Perú. Así Xauxa debe pronunciarse con una complicada combinación de consonantes: shrraushrra, que según Piana, significa aleteo, el acto sexual de las aves, traducción que estaría de acuerdo con el origen totémico de dicho pueblo. Agrega que los españoles cuando no pudieron pronunciar ni escribir sonidos que no existen en el castellano hicieron uso de la “X”, y así es como escribieron México, Xauxa, Caxamarca, etc.

De otro lado tenemos la versión que diera a conocer Max Espinoza Galarza en su Topónimos Quechuas del Perú (1973), según la cual Jauja sería la confusión de Hauca, que en quechua significa descanso, holgado, apacible. Según Espinoza Galarza el nombre de Jauja deriva de Hauca por lo siguiente: La pronunciación de Hauca se hace aspirando la H en quechua, de donde resultaría una “J” inicial, muy suave por ser aspirada y se pronuncia Jauca, que significa lo anotado, es decir holganza, descanso, apacible, tranquilo. Finalmente, concluye Espinoza Galarza, los españoles lo hicieron Xauxa que, al final devino en Jauja (Espinoza Galarza, 1973: 50 y ss.).

Como vemos, los pareceres no necesariamente coinciden: Hauca, Haucca, Sajsay, Shausha, Sawa Sawa, y lo problemas del traslado de un idioma a otro.

Ahora bien, los planteamientos reseñados pueden ser agrupados de la siguiente manera. En primer lugar, y es el que más consenso presenta, es que Jauja es la corrupción de Hauca, que en quechua significa descansado, holgado, etc. (Paz Soldán, Mons. Berroa, Espinoza Galarza), es decir fue incorrectamente pronunciada por los españoles, sobre todo por la “H” aspirada. La versión de Castro Pozo también puede ser comprendida dentro de este grupo, en el sentido de que Jauja sería la corrupción de Shausha que significaría abundancia.

Una variante de este planteamiento es el de Luis Piana, que también aboga por la corrupción en la pronunciación, en este caso de shrraushrra, aunque el significado de esta palabra la asocia al origen totémico de Jauja, según su parecer.

La versión más distante de las mencionadas es la que presentó Luis E. Valcárcel, la toponimia de Sawa Sawa, basándose exclusivamente por coincidencias geográficas que cree encontrar en Jauja con el término en alusión.

Hay varias cosas a tener en cuenta sobre estas tesis. Fuera de la de Valcárcel y la de Piana, estas parten del supuesto de uno de los actuales significados de la palabra Jauja que encontramos en los diccionarios, al menos desde el siglo XIX, y es la que precisamente la define como un lugar apacible, o sobre todo lugar de holganza. En este caso, lo que debemos discutir es de donde viene este significado de Jauja como un lugar de holganza. A partir de ello discutiremos las tesis mencionadas y presentaremos nuestra consideración sobre el origen del nombre de Jauja.

2. El nombre de Jauja en las fuentes históricas
La historia de Jauja propiamente se remonta al siglo XV, cuando los incas establecieron el centro administrativo de Hatun Xauxa (aprox. en 1460). Si bien hay un proceso anterior y que corresponde a la expansión imperial Wari y el periodo de los señoríos regionales, para el tema que ahora nos ocupa basta con poner punto de partida la conquista de los Xauxa y los Huanca -grupos étnicos locales- por los Incas. Tras el sometimiento de los Xauxa y los Huanca, los Incas como dijimos establecieron el centro administrativo de Hatun Xauxa, que era una de las principales ciudades incas del Tahuantinsuyo, incluso se puede afirmar que era, después del Cuzco naturalmente, la ciudad inca más importante. Hay varias cosas que permiten sostener este argumento, por ahora basta con decir la predilección que tuvo Huayna Cápac por esta ciudad, lo que le hizo construir una réplica del Coricancha, que posteriormente maravilló a los españoles.

Por esta razón es que cuando los españoles llegaron al valle, el nombre de Xauxa ya existía, de ello hay prueba en todas las crónicas que dicen algo de la región en estos años iniciales del virreinato, como el presunto Estete, Pedro Sancho, Pedro Pizarro. Por ejemplo este último dirá: “Estos naturales de Xauxa son dos parcialidades, unos que llaman Xauxa, y otros Huancas” (Citado en Rivera Martínez, s/f: 29). Pero las consideraciones más importantes vendrán del Inca Garcilaso de la Vega quien en su Comentarios Reales dice, al hablar sobre Jauja, “ (...) Sausa, que los españoles, corrompiendo dos letras, llaman Jauja, hermosísima provincia que tenía más de treinta mil vecinos, todos debajo de un nombre y misma generación y apellido, que es Huanca” (Garcilaso de la Vega, [1609] 1991: 349). Garcilaso, al establecer diferencias sobre la indumentaria de los habitantes del valle, agrega: “Los Xauxas traen unas fajas coloradas alrededor de las cabezas, de anchor de una mano; los Huancas las traen negras” (Ibíd.).

De acuerdo a esto, podemos sacar las siguientes conclusiones. En primer a la llegada de los españoles había claramente grupos diferenciados, los Xauxa y los Huanca, aunque todos fueron llamados de manera genérica como huancas, confusión que persiste hasta la actualidad. Ello se explica porque durante el intermedio tardío, los llamados Huancas fueron un señorío, no un reino como generalmente se acepta, es decir no había unidad política, pero si unidad cultural, eran diferentes ayllus con jefes guerreros que se confederaban en tiempos de guerra, pero que tenían fuertes disputas entre ellos mismos, principalmente por el acceso a los recurso, en este caso tierras. Hasta durante la dominación Inca duraban estos líos, por lo que los Incas deciden dividir el valle en tres parcialidades: Hanan Huanca, Lurin Huanca y Hatun Xauxa. Se deduce que tanto Hanan Huanca y Lurin Huanca fueron llamados Huancas y Hatun Xauxa como los Xauxas.

Ahora, me parece perfectamente sostenible lo dicho por Garcilaso, que los españoles corrompieron Xauxa por Jauja, y ello lo observamos en casi todo los documentos sobre todo administrativos, donde el primer cambio fue de Jauxa y posteriormente Jauja, es de resaltar que ello inclusive lo vemos en documentación de los siglos XVII y XVIII.

El conquistador español al llegar al Tahuantinsuyo, tenía en su imaginación la idea del País de la Cucaña, un país imaginario donde los ríos eran de leche, las paredes de oro y cosas por el estilo. En realidad esta idea era común a la época medieval y correspondería a un estudio aparte su disquisición sobre todo al tema de las utopías en la historia. Lo que nos interesa de ello, es que los españoles relacionaron esta idea de su imaginario con la Hatun Xauxa de los Incas, lo cual es comprensible, sobre todo si tenemos presente que Hatun Xauxa es la primera ciudad en Tierra Firme con las características más próximas al Dorado, desde la llegada de Colón que veían lo españoles; además del ansia que tenían por el oro desde que emprendieron el viaje de Cajamarca al Cusco y lo inhóspito de los Andes, Hatun Xauxa simplemente los maravilló.

Debido a esos avatares que son tan propias de la historia, y a pesar de que el Cuzco y Pachacamac eran en cuanto a oro más ricas que Hatun Xauxa, fue ella la que paso a la posteridad como sinónimo de riqueza ilimitada, pero ahora como Jauja. En España se creó, como sabemos, la leyenda de Jauja o del País de Jauja e Isla de Jauja, un lugar donde pagan por descansar y castigan por trabajar, con árboles de buñuelos, paredes de chocolate, ríos de leche, etc., sobre todo a partir de las composiciones del hombre de teatro Lope de Rueda, cuyo estudio abarcaría más líneas de las que ahora nos permite esta publicación.

Bien, concluyamos. Esta conceptualización de Jauja como un lugar de riqueza ilimitada, se vinculó a otro que era una consecuencia del mismo, es decir holganza, de ahí que Jauja en una de sus significaciones actuales sea, precisamente, holganza. Los autores reseñados al comienzo, que sustentan su análisis en que Jauja como una derivación del quechua Hauca, están, pues, equivocados. Como hemos visto, propiamente es una derivación de Xauxa, que por ahora no intentaremos explicar de dónde los Incas lo tomaron o si existía tal nombre con anterioridad.

Todas estas versiones son locales es decir se basan en el idioma nativo local muchas veces chauvinista lo cual no es posible desde mi punto de vista porque no se pronunciarían igual es decir Xauxa es una palabra castellanizada, ahora es más probable que ese término ya la hubieran escuchado en la península ibérica , que luego se hizo famosa acá es otra cosa.
Fuente: ppperuvianov

Leer más...

21 de abril de 2016

Documental “Doña Francisca Pizarro Yupanqui: La Nobleza del Mestizaje”

El Presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Jauja y el Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación, tienen el agrado de invitarlo a usted a la ceremonia de inauguración de la Muestra Documental “Doña Francisca Pizarro Yupanqui: La Nobleza del Mestizaje”.

La inauguración se realizará el día 21 de abril a las 7:00 de la noche en el local de la Sociedad de Beneficencia Pública de Jauja.

La muestra se llevará a cabo desde el 21 de abril al 13 de mayo del 2016 y el horario de visita es de 9:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm, en el local de la Sociedad de Beneficencia Pública de Jauja.


Leer más...

18 de abril de 2016

III Copa Aguas Abiertas en La Laguna de Paca – Jauja

La “III Copa de Aguas Abiertas de Altura en La Laguna de Paca – Jauja” es un evento de aguas abiertas que fomenta la natación en un ambiente lacustre a 3,390 msnm, dirigido a Nadadores Responsables que cuenten con experiencia en el nado de Aguas Abiertas y que tengan un respaldo deportivo.

CONSIDERACIONES DE IMPORTANCIA
La Laguna de Paca está considerada como una Reserva Ecológica Natural y de un Ecosistema Frágil, por ello se pide nuestra responsabilidad para apoyar en su cuidado y conservación.

FINALIDAD
Es promover la descentralización del deporte y desmitificar la Natación de las Aguas Abiertas en la Altura.

CIRCUITO
El circuito será boyado, 03 boyas situadas a 500 metros cada una en forma triangular siendo las distancias de 1,500 metros (01 vuelta) y 3,000 metros (02 vueltas al circuito). El Sentido al circuito será horario. La altura en que se encuentra la Laguna de Paca es de 3,390 msnm y La temperatura ambiente se estima (para la hora del evento) entre los 16° a 20°C. Con una Temperatura del agua que se mantiene estable entre los 16° a 18º C.

DISTANCIAS
Para este evento se tienen 02 distancias:
- 1,500 metros (01 vueltas al circuito).
- 3,000 metros (02 vueltas al circuito).

MODALIDAD
Para cualquiera de las distancias, habrá dos modalidades:
• Modalidad Sin Aletas (S/A): sin aletas y trajes de Neopreno (Wetsuit)
• Modalidad Con Aletas (C/A): con aletas y trajes de Neopreno (Wetsuit).

CATEGORÍAS
Este evento se realizará sin categorías de Edad, sólo habrá categorías Damas y Varones.

HORARIO
- Fecha: 30 de abril del 2016
- Hora de Concentración: 09:00 hrs.
- Registro de Inscripción: 09:00 a 10:00 hrs.
- Charla Técnica (1.5 y 3.0 km): 10:30 hrs.
- Llamado de Nadadores 1.5 km: 10:45 hrs.
- Largada 1.5 km: 11:00 hrs.
- Llamado de Nadadores 3.0 km: 11:45 hrs.
- Largada 3.0 km: 12:00 hrs.

PREMIACIÓN
La premiación se realizará una vez terminadas todas las pruebas.
1° Se premiarán a los tres mejores de cada modalidad (Aletas / Sin Aletas) tanto en Damas como Varones en las distintas distancias (1.5 km / 3.0 Km), con medallas representativas de oro, plata y bronce.
2° Así mismo se premiará al mejor participante local de cada modalidad (Aletas / Sin Aletas) tanto en Damas como Varones en las distintas distancias (1.5 km / 3.0 Km), con la medalla representativas de oro.
3° Se otorgará copas a los ganadores absolutos de la General de 1.5 km y 3.0 km (Indistinto sexo y categoría aletas/sin aletas).

Mayor información en : www.facebook.com/aguasabiertasnautilus

Leer más...

15 de abril de 2016

Programa del Festi Jauja en el Congreso de la República

PRIMERA PARTE
Ceremonia Cívico Militar
8:00 a.m. Desplazamiento de escoltas, delegaciones, banda de guerra de las fuerzas Armadas.
8.30 a.m. Saludo y revista de escoltas por el Congresista Jesús Hurtado Zamudio y autoridades presentes.
8.40 a.m. Izamiento del Pabellón Nacional por el Congresista Jesús Hurtado Zamudio.
8.50 a.m. Izamiento de la bandera de Jauja por el alcalde de Jauja.
9.00 a.m. Izamiento de la bandera de la Paz por hijos residentes de Jauja.
9.10 a.m. Himno Nacional del Perú.
9.20 a.m. Himno de Jauja.
9.30 a.m. Desfile de Honor por las delegaciones:
- Delegación de Ex Alumnas Carmelinas de Jauja
- Delegación de Ex Alumnas Vicentinas de Jauja
- Delegación de Ex Alumnos Josefinos de Jauja
- Escolta de nivel primario y secundario de la I.E. San José de Jauja.
- Delegación de las Fuerzas Armadas y PNP.

SEGUNDA PARTE
Ceremonia de Reconocimiento a personas e instituciones representativas de la provincia de Jauja
Preámbulo musical: Orquesta Sinfónica Juvenil Kuyayky
10.00 a.m. Bienvenida a los asistentes presentes en el local de Porras Barrenechea del Congreso de la República.
10.10 a.m. Palabras de bienvenida por el Congresista de la República Jesús Hurtado Zamudio:
- Presentación de la moneda de Jauja.
- Presentación del Pasaporte de la Comunidad Andina País de Jauja.
10.20 a.m. Inicio del reconocimiento a personalidades distinguidas de la Provincia de Jauja y de los 34 distritos, con una diploma y medalla del Congreso de la República.
11.50 a.m. Palabras de agradecimiento por el alcalde de Jauja Sr. Iván Torres.
12.00 a.m. Brindis de Honor.

TERCERA PARTE
Presentación artística en la Plaza Bolívar del Congreso de la República.
12.00 a.m. Exposición de vestimentas de la tunantada y gastronomía
12.30 p.m. Presentación artística:
- Presentación del grupo juvenil Kuyayky.
- Presentación de la Banda Internacional Sinfonía Junín de Jauja.
- Presentación del Auquish Kumo de Yauli – Jauja.
- Presentación de la Tropa de Cáceres de Tunanmarca – Jauja.
- Presentación de la Tunantada de la ADIT – Lima.
- Presentación de la Jija de Paccha – Jauja.
- Presentación de la cantante Camen Gutiérrez.
- Presentación de la cantante Karen Riques.
- Presentación del grupo Renacer.


Leer más...

12 de abril de 2016

Conciertos de Kuyayky en Lima

La orquesta sinfónica Infantil Kuyayky de Jauja realizará varias presentaciones en la ciudad de Lima, de acuerdo al siguiente programa:

Sábado 16 de abril
Concierto en la Concha Acústica del San Miguel
Hora: 6 P.M.
Lugar: Av. Bertoloto Nº 656, San Miguel, Lima

Domingo 17 de abril
Ceremonia y premiación a la orquesta.
Hora: 10 A.M.
Lugar: Congreso de la República.

Concierto en la Concha Acústica del Campo de Marte
Hora: 3.45 P.M.
Lugar: Av. Horacio Urteaga Cda. 5, Jesús María, Lima

La entrada es gratis a los conciertos.

Leer más...

8 de abril de 2016

Actividades por el aniversario de Jauja

La ciudad de Jauja, declarada como la Primera Capital del Perú, celebra este mes de Abril el 482° Aniversario de Fundación Española con una serie de actividades protocolares, deportivas, gastronómicas y artísticas, organizadas por la comuna jaujina.

Los actos conmemorativos comenzarán este próximo 15 de abril a las 3 de la tarde con la Audiencia Pública de Rendición de cuentas donde el alcalde provincial informará a la ciudadanía la ejecución de actividades y proyectos, sus avances, logros alcanzados; así como las limitaciones y dificultades en la gestión pública y las propuestas a futuro de la Municipalidad provincial de Jauja.

ACTIVIDADES:
HOMENAJE A FRANCISCA PIZARRO
El día jueves 21 de abril en horas de la mañana se ha previsto recibir a los visitantes españoles de la Fundación Obra Pio de los Pizarro y a los representantes de la Fundación del Banco de la Nación, además de la comitiva del Centro Cultural de Trujillo para brindar una muestra documental “Francisca Pizarro Yupanqui: La nobleza del Mestizaje”.

FERIA TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA “JAUJA KUSY MIKUY 2016”
Entre los eventos más resaltantes se encuentra la II Feria Turística y Gastronómica “Jauja Kusy Mikuy 2016” que se desarrollará del 23 al 25 de abril en la Plaza de Armas. Para esta nueva edición la Municipalidad provincial de Jauja ha confirmado la participación de los gastrónomos más importantes de la región Junin que ofrecerán platos con recetas nacionales. La novedad para este año será la participación de Don Pedro Villalba más conocido como “Don Pedrito”; Así mismo Julio Ferrada, Chef principal de Hotel Marriot’s; La reina de los anticuchos de Lima “Tia Pochita” y el famoso “Rey de Matute” Jhonny Quintana quien es conocido en Lima por su delicioso ceviche.

FESTIROCK
El 23 de abril, en el II FESTIROCK se ha confirmado la presentación del Grupo Libido, Trémolo, Afrodisiaco y Gustavo Cerati de Yo Soy, bandas locales y regionales como Oxigeno, REC, entre otros.

Para la gran serenata, 24 de abril, estarán en el escenario la Orquesta Papillón, Marco Antonio Moreno y el Grupo Signos, Grupo Renacer, La Penca, entre otros.

Para el día central, 25 de abril, se presentará El Lobo y la Sociedad Privada, La Gran Orquesta Internacional, El grupo Raíces de Jauja, Sangre Latina, Karen Riques, entre otros.

DESFILE CÍVICO MILITAR Y ESCOLAR
Los días 24 y 25 de abril, se realizarán el apoteósico desfile cívico, militar y escolar en la Av. Tarma, que contará con la presencia de autoridades regionales, provinciales y distritales, instituciones públicas y privadas, así como organizaciones civiles y juntas vecinales.
Fuente: Municipalidad de Jauja

Leer más...

4 de abril de 2016

X Pasacalle de la Tunantada en Lima por aniversario de Jauja

Croquis y relación de instituciones tunanteras que participarán en el X Pasacalle de la Tunantada por el 482° aniversario de fundación española de la ciudad de Jauja, Primera Capital del Perú.

Se realizará el domingo 24 de abril en la Plaza Mayor de Lima.
Fuente: ADIT

Leer más...